Coordinacion de Seguridad Industrial
¡Trabaja con nosotros!
El talento te da ventaja, pero el trabajo en equipo te da éxito ¡Queremos candidatos como tú! para que se integre a nuestro excelente equipo de trabajo, en MAGDALENA, S.A te ofrecemos estabilidad laboral y excelentes beneficios.
Objetivos del puesto:
Coordinar y asegurar la promoción de la estrategia organizacional del sistema de seguridad y salud ocupacional, coordinando y ejecutando planes y programas con el fin de garantizar la eficacia y eficiencia de las operaciones de prevención de accidentes y ó enfermedad ocupacionales de acuerdo a las regulaciones relacionadas.
¿Qué estamos buscando?
Experiencia mínima de 3 años con un puesto de liderazgo en seguridad industrial, conocimiento en leyes nacionales en temas de SSO y gestión de personal.
Ingeniero graduado (industrial, mecánico industrial, agroindustrial, químico ó civil) de preferencia registrado en el ministerio de trabajo como profesional diverso de SSO.
Conocimiento en normas ISO 45,001, ISO 9,001 y Bonsucro
Requisitos
Estudios
Otros
Valorado
Experiencia profesional
Sobre Ingenio Magdalena, S.A.
La familia Leal, después de 30 años de relación con el campo, decidió incursionar en un nuevo ingenio azucarero, el número 17 de los 19 existentes en el país en ese momento. Este paso marcó el inicio de una etapa de desarrollo e inversión continua.
Se iniciaron proyectos de cogeneración con bagazo de caña para proveer energía eléctrica al país, diversificando la matriz energética y garantizando contratos de energía y potencia. Se instaló un segundo tándem de molinos, mejorando la extracción de jugos y duplicando la producción de azúcar. Además, se construyó un laboratorio para producir semilla de caña de alta calidad, lo que permitió seleccionar mejor las variedades adaptadas a los suelos de las fincas, elevando la productividad en toneladas de caña por hectárea.
Con la instalación de una tercera unidad de molienda, se convirtieron en la unidad con mayor capacidad de molienda en Centroamérica y la segunda en Latinoamérica. Al anticiparse a las tendencias del mercado de azúcar, comenzaron la producción de azúcar refino, desarrollando una de las refinerías más grandes anexas a un ingenio azucarero en pocos años.
El mercado eléctrico, en constante demanda de energía y potencia, abrió la posibilidad de incursionar en tecnologías que combinan biomasas y combustibles minerales, optimizando costos de producción y ampliando la capacidad instalada. Esto permitió diversificar la matriz energética disponible para su comercialización.
Tras un período de grandes cambios, se integró el Gobierno Corporativo, lo que permitió retomar el crecimiento, expansión, innovación y diversificación, explorando mercados fuera de las fronteras. También se inició la participación en campos como la biología sintética y la investigación científica para la producción de biomoléculas sostenibles, importantes en el contexto actual y con aplicaciones potenciales significativas.
La familia Leal cree en un mejor mañana que inicia en el campo, con el reto de hacerlo realidad en los años venideros y garantizar que las futuras generaciones reciban un compromiso dinámico para mejorar constantemente las condiciones del suelo y productos con alto valor agregado.